martes, 19 de mayo de 2009

Festival de la Leyenda Vallenata


Corría el año de 1967 cuando en casa de Hernando Molina se concretó la idea de realizar un certamen dentro de las celebraciones de la leyenda vallenata (fiesta de los indios o milagros de la Virgen del Rosario que data de 1576). Este certamen tendría como propósito conservar y difundir la música folclórica vallenata, y fue Consuelo Araujo Noguera, Rafael Escalona Martínez y Alfonso López Michelsen en ese entonces gobernador del Cesar quien le dio vida oficial a ese evento. En 1968 un 27 de abril se realizó el primer gran festival de La Leyenda Vallenata. En una tarima improvisada en la Plaza Alfonso López y solo en la categoría profesional con caja, guacharaca y acordeón se dio inicio al certamen en donde los participantes ejecutaron los cuatro aires tradicionales: paseo, merengue, puya, y son. Los primeros participantes fueron: Luís Enrique Martínez, Ovidio Granados, Emiliano Zuleta y Alejandro Duran Díaz. Este último se convirtió en el primer Rey Vallenato, oriundo de El Paso, Cesar, fue el negro grande de la música vallenata. En 1969, se creo la Dirección Departamental de Turismo con el objetivo de organizar el Festival.


En la segunda edición se instauró la categoría aficionada y el concurso de canción inédita, en la tercera se le sumó la categoría infantil y en la décima, el concurso de piquería. Desde 1987 se establece que cada diez años el concurso de Rey Vallenato Profesional sería sustituido por el de Rey de Reyes en el que únicamente participan los diez últimos reyes vallenatos. El primer Rey de Reyes fue Nicolás Colacho Mendoza, el segundo Arturo El Cocha Molina y el tercero Hugo Carlos Granados. En 1994 se introdujo el desfile de las Piloneras por las calles de Valledupar como abrebocas del Festival. En 1986 se constituyó la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata como entidad rectora y orientadora del evento folclórico cuyo objetivo principal es la defensa, investigación, fomento, cultivo, divulgación y promoción de la música en todas sus modalidades: canciones, versos, piquerías, décimas, y melodías de las canciones vallenatas, las tradiciones, leyendas, ensayos, obras artísticas de toda índole, en general todo lo que se relacione con la cultura vallenata dentro y fuera del país; y defender los derechos de autores, interpretes y ejecutores.


Cómo ayudamos a difundir el folclor vallenato en nuestra Escuela?

Es importante conservar y fomentar las tradiciones y cultura de un pueblo, La Escuela no debe permanecer aislada de estos eventos que identifican nuestra idiosincrasia, que nos dan a nivel regional, nacional y mundial una identidad propia, tan propia que el país vallenato es una realidad que cada día tiene más aceptación.


El folclor vallenato es mágico, y mágica se ha convertido nuestra ciudad para el resto del mundo. Todo el andamiaje que hace parte de nuestra cultura es rico en modalidades. Son las nuevas generaciones las llamadas a seguir conservando y promulgando esta cultura y los docentes tenemos la noble tarea de divulgarla. La Escuela Mixta Cinco de Enero, siempre ha permanecido dispuesta a llevar a cabo la tarea de divulgar nuestra cultura, conservarla y hacer que se vea más allá de una caja, una guacharaca y un acordeón. Que se sienta el orgullo de ser vallenato, de contar con un folclor rico que debemos conservar y que nos hace conocidos mundialmente.


viernes, 13 de marzo de 2009

Celebración de los 70 años del INSTPECAM


Nuestra comunidad educativa está de fiesta. Nuestra Institución cumple 7o años, y son muchos los preparativos para celebrarlos. Setenta años que han hecho historia en nuestra región, han pasado por este claústro grandes hombres y mujeres que hoy prestan importantes servicios en diferentes campos. El llamado es a seguir siendo mejores cada día, a seguir trabajando por un mejor Cesar y por una mejor Colombia. Es mucho lo que podemos dar en el campo educativo, formando jovenes que participen en el proceso del sector empresarial a nivel regional y nacional.

jueves, 12 de marzo de 2009

Importaancia de las rondas


Las Rondas Infantiles son juegos colectivos de los niños que se transmiten por tradición. Se cantan con rimas y haciendo rondas con movimiento. En su mayoría han sido originarias de España y se han extendido por Latinoamérica.
Normalmente, cuando hay niños que juegan a rondas hay bullicio y algarabía y bulle la alegría del grupo con ingenuidad e inocencia.
Quién de los adultos no atesora en su memoria alguna remembranza de sus juegos infantiles, y haber participado en alguna ronda como "Sobre el Puente de Avignón", "Buenos Días Su Señoría, Mantantiru-Liru-lá", "Mambrú se fue a la guerra", "Aserrín, Aserrán" o alguna otra similar.


Cucú, cucú,
cantaba la rana,
Cucú, cucú,
debajo del agua. (*)


Pasó un marinero,
Cucú, cucú,
llevando romero.
Cucú, cucú,
pasó una criada,
Cucú, cucú,
llevando ensalada.
Cucú, cucú,
pasó un caballero,
Cucú, cucú,
con capa y sombrero.
Cucú, cucú,
pasó una señora,
Cucú, cucú,
llevando unas moras.
Cucú, cucú,
le pedí un poquito;
Cucú, cucú,
no me quiso dar.
Cucú, cucú,
me puse a llorar.